
Sí, es cierto, somos emocionales y nos afectan en todos los aspectos de nuestra vida, desde nuestras relaciones interpersonales hasta nuestras decisiones y acciones cotidianas.
Las emociones son respuestas psicofisiológicas que experimentamos ante diferentes estímulos, internos o externos, como la alegría, el amor y la felicidad, el miedo, la tristeza y la ira.
Cuando tenemos claro que nuestras emociones están estrechamente ligadas a nuestras decisiones y acciones que pueden influir en nuestra capacidad para tomar decisiones racionales, en la forma en que interactuamos con los demás, es recomendable iniciar un proceso de identificacion de las mismas en pro de mejorar todos los aspectos de la vida, es claro que si estamos experimentando una emoción como el enojo, es muy probable que tomemos decisiones impulsivas y hagamos cosas que normalmente no haríamos.
Sin embargo, también podemos usar nuestras emociones de manera positiva para tomar decisiones argumentadas y actuar de manera efectiva. Cuando estamos motivados por una emoción como la pasión o el entusiasmo, podemos tomar decisiones más arriesgadas o creativas.
Nuestras emmociones hacen parte importante de nuestro proceso de toma de decisiones y nos ayudan a evaluar y responder a situaciones de manera asertiva y efectiva, reconocerlas y comprenderlas es fundamental para nuestro bienestar, nuestras deciciones y la capacidad para interactuar con el mundo.
Pero qué pasa en nuestro cerebro con las emociones? el cerebro es el órgano encargado de procesar nuestras emociones, y es responsable de cómo experimentamos y respondemos a las diferentes situaciones emocionales.
El proceso emocional se produce en diferentes partes del cerebro. El hipocampo, el hipotálamo, y la corteza prefrontal son responsables de la regulación emocional y la toma de decisiones.
Cuando experimentamos una emoción, el cerebro envía señales a través de circuitos neuronales que activan diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, cuando experimentamos miedo, el cerebro activa la liberación de hormonas del estrés como el cortisol y la adrenalina, que nos preparan para luchar o huir.
La experiencia emocional puede afectar la estructura y función del cerebro a largo plazo. Por ejemplo, la exposición prolongada al estrés puede llevar a cambios en la estructura del cerebro y puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad.
Y entonces cómo debemos gestionar esas emociones que si, o si hacen parte de lo que somos?
Esto puede ser un proceso desafiante, pero es fundamental para nuestro bienestar emocional y nuestra capacidad para interactuar con el mundo que nos rodea, lo ideal es iniciar con la cultura del autoconocimiento el poder identificar las emociones es el primer paso para gestionarlas, ponerles un nombre ser consciente de lo que sentimos con esa emoción, y llega la magia respira, el poder de la respiración, permite que el oxígeno haga su trabajo en el cerebro regula la emoción y te permite pensar de manera clara y gestionarla.
Aceptar tus emociones, hace de la experiencia humana, y no hay nada de malo en sentirlas todas y cada una de ellas.
Practicar la autoconciencia implica estar consciente de tus pensamientos y emociones en el momento presente. Tómate un momento para reflexionar sobre lo que estás sintiendo y por qué lo estás sintiendo.
Encuentra formas saludables de expresar tus emociones, hablar con un amigo de confianza, hacer ejercicio, escribir en un diario, bailar, cantar, pintar o participar en una actividad creativa.
Pero si luego de todo esto aún no consigues regular tu emocionalidad y llega el estrés la angustia o la zozobra, Si te sientes abrumado por tus emociones o si estás experimentando problemas emocionales graves, es importante busca ayuda profesional la necesitas, un profesional puede ayudarte a desarrollar estrategias para gestionar tus emociones y mejorar tu calidad de vida.
Referencias bibliográficas sobre las emociones:
"Emotional Intelligence" de Daniel Goleman. Este libro explora el concepto de inteligencia emocional y cómo nuestras emociones pueden influir en nuestro éxito en la vida personal y profesional.
"The Nature of Emotion" de Robert Plutchik. Este libro es una introducción a las emociones y explora su naturaleza y funciones.