
La calma interior es ese estado de paz y tranquilidad que se experimenta a nivel interno, independientemente de las circuntancias externas, es la capacidad de mantener la calma, poder gestionar nuestras emociones para conseguir el equilibrio frente a situaciones de conflicto, estresantes y desafiantes.
Esta calma interior se cultiva a través de prácticas como la meditación, la atención plena, la respiración consciente, y el reconocernos como seres integros, biologicos, psicologicos, sexuales, sociales y emocionales. Esa calma y ese reconocimiento integral, permiten la claridad mental, reducen el estres y logran desarrollar el momento presente.
La calma no tiene nada que ver con la ausencia de emociones o de preocupaciones, es mas bien esa capacidad de observarlas y gestionarlas en pro de la tranquilidad. Cuando conseguimos ese estado de calma interior, es posible responder a las situaciones con mayor claridad, sabiduría y compasión en lugar de reaccionar impulsivamente desde la agitación emocional.
Pero como cultivamos la calma interior? Es un proceso que requiere de practica, constancia y paciencia, llegar a ese estado de bienestar mental tiene numerosos beneficios para la salud, ayuda a mejorar la concentración, reducir la ansiedad, promover el sueño reparador, fomentar relaciones más armoniosas y brinda una sensación general de felicidad y plenitud en la vida diaria.
Es bueno aclarar que cada persona puede encontrar diferentes formas de cultivar su calma interior, estas son algunas estrategias que nos ayudaran a llegar a esa meta, meditar es una práctica efectiva para calmar la mente, iniciar con sesiones cortas de meditación, enfocándose en la respiración consciente, inhalando profundamente sosteniendo esa respiracion y luego exhalando, brinda un bienestar absoluto, vivir en el hoy y en el ahora, disfrutar con todos nuestros sentidos actividades diarias como comer, caminar, incluso lavar los platos, o cualquier actividad que nos genere tranquilidad. Dormir lo suficiente y practicar técnicas de relajación física como estiramientos, masajes o simplemente acostarse en el piso y mirar el cielo .
La desconeccion digital, apagar los dispositivos electrónicos durante ciertos momentos del día y encontrar actividades que no dependan de la tecnología, como leer un libro, pintar, tejer, bailar, participar en talleres, compartir experiencias con otras personas, favorece la calma interior, es sanador y motivador.
Recuerda, la constancia y la paciencia son la clave para cultivar la calma interior. Es importante aceptar la emocionalidad que vives, en el tiempo que estas y que trabajes con las herramientas que tienes, eso permite que se abra un abanico de posibilidades.